Uso eficiente del agua en obra
En un proyecto de gerencia de viviendas en Cancún, enfrentamos un reto que parecía simple pero se volvió decisivo para el éxito: la gestión eficiente del agua durante la construcción. La zona tiene restricciones importantes en el suministro y, al mismo tiempo, buscábamos que el proyecto fuera un referente de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
¿Por qué es vital el uso eficiente del agua en obra?
La construcción es una de las industrias más intensivas en consumo de agua. El World Green Building Council (2019) confirma que el sector representa alrededor del 10% del consumo mundial de agua. Un manejo inadecuado incrementa costos y genera un impacto ambiental considerable, especialmente en regiones con estrés hídrico como la península de Yucatán.
Además, una gestión responsable del agua en obra permite:
- Reducir desperdicios y costos operativos.
- Cumplir normativas ambientales locales e internacionales.
- Fortalecer la imagen de responsabilidad social y ambiental del proyecto.
Estrategias prácticas para optimizar el agua en obra
- Planificación previa
Incluir un análisis de consumo de agua en la etapa inicial permite prever necesidades reales y diseñar sistemas más eficientes. - Reutilización de aguas grises
Capturar y reutilizar agua de lavado para riego o limpieza disminuye el consumo total. - Equipos y herramientas eficientes
Utilizar maquinaria y sistemas de pulverización de bajo consumo optimiza el uso del recurso. - Capacitación y conciencia
Formar al equipo de obra en prácticas responsables evita desperdicios innecesarios. - Monitoreo constante
Medir el consumo real y detectar fugas o usos indebidos garantiza un control efectivo.
El libro Sustainable Construction: Green Building Design and Delivery de Charles J. Kibert resalta que integrar prácticas sustentables desde la planeación es esencial para obtener resultados medibles. La Guía de Gestión Ambiental en Obra de SEMARNAT ofrece lineamientos prácticos adaptados al contexto mexicano.
Más allá de la obra: impacto social y ambiental
Cada litro de agua cuenta. Implementar un uso eficiente no solo reduce costos, también protege un recurso vital para las comunidades locales. En regiones afectadas por sequías recurrentes, un proyecto responsable puede convertirse en modelo a seguir en construcción sustentable en Quintana Roo.
La gestión eficiente como valor agregado
Para desarrolladores, inversionistas y gerentes de proyecto, integrar estrategias de ahorro y gestión de agua es un diferenciador competitivo. Este compromiso ambiental se traduce en certificaciones, reconocimientos y mejor reputación frente a clientes y autoridades.
Confector: construyendo con responsabilidad hídrica
En Confector aplicamos procesos de supervisión de obra civil y auditoría técnica que incluyen estrategias de eficiencia hídrica. Nuestro compromiso es claro: proyectos sostenibles que optimizan recursos, cumplen normativas y generan impacto positivo en el entorno.