Un accidente en obra puede costarte más que dinero

Un accidente en obra puede costarte más que dinero

En la industria de la construcción, la seguridad no es un lujo: es una necesidad imperante. Más allá de los costos económicos, un accidente pone en riesgo vidas humanas, la reputación de la empresa y la continuidad del proyecto.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2022) estima que la construcción concentra más del 30% de los accidentes laborales graves en América Latina. Por eso, reducir riesgos no es opcional: es una responsabilidad ética y empresarial que debe estar en el centro de toda supervisión de obra civil.

Factores clave en la seguridad en obra

Uso adecuado del equipo de protección

El casco, arnés, guantes y botas con punta de acero son básicos que salvan vidas. La Occupational Safety and Health Administration (OSHA, EE.UU.) indica que el uso correcto de EPP puede reducir hasta en un 60% la gravedad de incidentes comunes en obra.

Protocolos claros y bien comunicados

No basta con normas escritas. Reuniones de seguridad, señalización adecuada y capacitaciones periódicas son indispensables para que cada trabajador sepa cómo actuar en situaciones de riesgo.

Supervisión y cumplimiento de normativas

La supervisión constante garantiza que las medidas de seguridad realmente se apliquen. Contar con personal capacitado para identificar riesgos y aplicar medidas correctivas es esencial para prevenir accidentes y sanciones.

Consecuencias de la falta de seguridad en obra

El incumplimiento de medidas de seguridad genera impactos que van más allá del costo económico:

  • Multas y sanciones legales.
  • Pérdida de confianza y reputación.
  • Paralización del proyecto.

Y lo más importante: un accidente puede cambiar vidas para siempre. Por eso, la inversión en seguridad debe verse como protección integral, no como gasto.

Tecnología y seguridad: aliados estratégicos

La digitalización ha revolucionado la seguridad en obra. Herramientas como:

  • Sensores de detección de caídas.
  • Aplicaciones móviles para reportes en tiempo real.
  • Drones para inspecciones.

De acuerdo con McKinsey & Company (2021), la adopción de tecnología de seguridad en obra puede reducir incidentes hasta en un 20% y acelerar la respuesta ante emergencias.

Un compromiso de todos

La seguridad no es tarea exclusiva de supervisores o auditores: es un compromiso colectivo. Fomentar una cultura de prevención y responsabilidad compartida disminuye riesgos y genera ambientes laborales más seguros y productivos.

Confector: impulsando proyectos seguros y eficientes

En Confector, la seguridad es prioridad en cada proyecto. Nuestros procesos de supervisión de obra civil y auditoría técnica de construcción garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de protección.

 

Contáctenos