Tipos de layout que mejoran la productividad en oficinas

Tipos de layout que mejoran la productividad en oficinas

El diseño de una oficina no solo define su estética: influye directamente en la productividad, el bienestar del equipo y la cultura organizacional. Un estudio de Harvard Business Review (2019) indica que un layout eficiente puede mejorar la colaboración hasta en un 15%, mientras que un mal diseño genera distracciones, estrés y pérdida de tiempo.

En un entorno laboral que evoluciona hacia modelos híbridos y multidisciplinarios, apostar por una adecuación estratégica de espacios comerciales y oficinas es clave para mantener equipos motivados y empresas competitivas.

1. Layout abierto: colaboración al máximo

Uno de los más populares en la última década. Elimina paredes y divisiones, creando un espacio amplio con estaciones abiertas.

Ventajas:

  • Fomenta comunicación y trabajo en equipo.
  • Crea un ambiente dinámico e informal.
  • Reduce costos de construcción y mobiliario.

⚠️ Recomendación: Complementar con cabinas acústicas o áreas de concentración para evitar que el ruido afecte el rendimiento individual.

2. Layout tipo célula: enfoque en equipos

Agrupa a los colaboradores por áreas o proyectos, formando “células” de trabajo con espacios delimitados.

Ideal para:

  • Empresas con equipos multifuncionales.
  • Proyectos que requieren interacción constante.
  • Ambientes que buscan balancear colaboración y privacidad.

Este modelo permite que cada grupo trabaje a su propio ritmo, sin interferencias externas.

3. Layout en clúster: equilibrio entre colaboración y privacidad

Los escritorios se organizan en pequeños núcleos, a menudo en círculos o semicírculos. Según Steelcase (2022), este tipo de diseño reduce el ruido en un 23% en comparación con espacios completamente abiertos.

Beneficios:

  • Favorece la eficiencia en tareas colaborativas.
  • Facilita la personalización de espacios.
  • Mejora la ergonomía con estaciones compactas y funcionales.

Además, los clústeres son fáciles de reconfigurar ante cambios en la dinámica de trabajo.

4. Layout híbrido: la flexibilidad como norma

Con el auge del home office, este modelo combina espacios abiertos, estaciones privadas, salas colaborativas, cabinas de concentración y zonas de relajación.

Características clave:

  • Espacios compartidos y dinámicos.
  • Zonas para videollamadas y concentración profunda.
  • Áreas lounge para descanso creativo.

El layout híbrido responde a diferentes estilos de trabajo y fomenta la autonomía, motivación y bienestar de los equipos.

5. Layout tipo hot desk: máxima eficiencia en oficinas flexibles

El hot desking elimina escritorios fijos: cada persona elige su lugar cada día según disponibilidad.

Ventajas:

  • Reduce el espacio físico necesario.
  • Aumenta la interacción entre equipos.
  • Promueve la organización y eficiencia en el uso del mobiliario.

Aunque no todos los perfiles se adaptan de inmediato, combinado con lockers personales y buena gestión tecnológica puede ser altamente productivo.

Confector: espacios de trabajo pensados para tu crecimiento

En Confector sabemos que un espacio de trabajo bien diseñado puede transformar la productividad de tu empresa. Por eso asesoramos, supervisamos y gestionamos proyectos de adecuación de oficinas aplicando estrategias personalizadas.

Analizamos las necesidades de tu equipo, tu cultura organizacional y tus objetivos de negocio para proponer layouts funcionales, modernos y escalables.

Contáctenos