Reducir residuos: casos reales que funcionan

Reducir residuos: casos reales que funcionan

La gestión de residuos en la construcción ya no es un tema secundario: es un pilar de la construcción sustentable en Quintana Roo. Un proyecto en Playa del Carmen enfrentaba el reto de manejar toneladas de escombros sin afectar el ritmo de obra ni el presupuesto. La solución fue implementar un programa de reducción y reciclaje de residuos con resultados medibles:

  • Reducción del 40% de los desperdicios enviados a rellenos sanitarios.
  • Ahorro significativo en costos de disposición.
  • Mejor aceptación social y reputacional ante la comunidad local.

La Environmental Protection Agency (EPA) confirma que la construcción genera alrededor del 30% de los residuos sólidos urbanos, lo que convierte a este sector en uno de los más desafiantes y con mayor potencial de transformación.

¿Por qué reducir residuos en obra?

Los residuos de construcción impactan directamente en el medio ambiente, aumentan los costos operativos y afectan la imagen del proyecto. Adoptar prácticas responsables no es solo un requisito legal: es una estrategia de eficiencia que mejora la rentabilidad y la sostenibilidad de cada desarrollo.

Casos reales que inspiran

1. Torre Kabah, Cancún

La implementación de un sistema de separación en origen para madera, metal, concreto y plástico permitió reciclar un 25% del total de desperdicios. Esto redujo costos de compra y manejo, además de optimizar la logística en obra.

2. Remodelación de centro comercial en Mérida

El uso de diseño modular y prefabricación redujo cortes innecesarios y desperdicios. Los excedentes de materiales fueron donados a organizaciones locales, fomentando la economía circular y fortaleciendo vínculos con la comunidad.

Estrategias clave para reducir residuos

  • Planificación y diseño inteligente → calcular cantidades y tipos de materiales para evitar sobrantes.
  • Separación en origen → clasificar residuos en obra para facilitar reciclaje o reutilización.
  • Capacitación continua → formar al equipo en prácticas de reducción y manejo adecuado.
  • Colaboración con proveedores → elegir materiales con embalajes mínimos o reutilizables.

El libro Construction Waste Management: A Practical Guide de Romildo Toledo y la Guía de Manejo Integral de Residuos de la CMIC ofrecen metodologías prácticas para proyectos en México.

Más que un requisito, una oportunidad

La reducción de residuos es una oportunidad para optimizar recursos, mejorar la productividad y proyectar a las empresas constructoras como actores responsables y sostenibles. Integrar estas prácticas transforma no solo la obra, sino también la percepción de la comunidad y de los inversionistas.

Confector: construyendo con responsabilidad

En Confector diseñamos e implementamos estrategias de gestión de residuos en obra dentro de nuestros procesos de supervisión y auditoría técnica. Nuestro compromiso es claro: reducir impactos ambientales, optimizar recursos y elevar el valor de cada proyecto.

 

Contáctenos