Propósito: La razón de ser del proyecto; el objetivo superior que conecta la obra con la visión del cliente y de la organización.
¿Quiénes somos?

Nuestra Cultura
empleados y
proteger a
nuestros clientes”/span>

CENTRALES
CONFECTOR
Creemos
en la planeación
como cultura
esta relacionado a los procesos y a metodologías únicas
Etapas
del proyecto
Iniciamos con un proceso de diseño integral que contempla las expectativas de los involucrados clave, las especificaciones de diseño y el benchmark de proyectos similares.
Definimos el alcance con metodologías sólidas como WBS, due diligence técnico-financiero y un Project Charter que aportan claridad y certeza a cada decisión.
Fortalecemos la gestión con un organigrama operativo, un modelo de comunicación eficiente y un análisis de riesgos que aseguran control y previsibilidad en la ejecución.
Definimos los estándares y normas de diseño, junto con una matriz de toma de decisiones que guía cada etapa con claridad y respaldo técnico.
Coordinamos ingenierías y aplicamos ingeniería de valor, alineando los objetivos del proyecto y del negocio con criterios de sustentabilidad.
Integramos el estimado de costo y presupuesto base, la estrategia de contratación y concursos, el marco legal, la selección de servicios y el plan de proyecto.
Estructuramos los concursos de obra con procesos claros y competitivos que garantizan transparencia y selección de los mejores aliados.
Implementamos políticas de seguridad que resguardan a las personas, los recursos y el cumplimiento normativo desde el inicio.
Validamos cada detalle con un checklist de arranque de proyecto, asegurando orden, control y previsibilidad antes de la ejecución.
Estructuramos los concursos de obra con procesos claros y competitivos que garantizan transparencia y selección de los mejores aliados.
Implementamos políticas de seguridad que resguardan a las personas, los recursos y el cumplimiento normativo desde el inicio.
Validamos cada detalle con un checklist de arranque de proyecto, asegurando orden, control y previsibilidad antes de la ejecución.
Formalizamos la recepción y entrega del proyecto mediante un acta que asegura transparencia y conformidad en los resultados.
Realizamos el cierre técnico y administrativo, garantizando el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Integramos lecciones aprendidas y mejores prácticas, fortaleciendo la gestión futura y generando valor continuo para nuestros clientes.
Etapas
del proyecto
Triple Restricción
Triángulo de Acero
todo proyecto se sostiene sobre
tres variables críticas:

Definimos con precisión qué se construirá y cómo, para que no existan desviaciones.
Surge del equilibrio entre alcance, costo y tiempo; es el estándar que protegemos en cada decisión.
Administramos cada recurso financiero con estrategias que aseguran eficiencia y transparencia.
Establecemos cronogramas realistas y medibles que garantizan entregas puntuales.
Evolución de Restricciones
incorporamos factores estratégicos que
amplían el valor de la obra:

Lo que el proyecto representa para el cliente y los involucrados, más allá de lo tangible.
Resultados concretos y medibles que justifican la inversión.
Identificación y mitigación de eventos que puedan afectar objetivos.
Establecemos cronogramas realistas y medibles que garantizan entregas puntuales.
Triángulo Humano
que los proyectos son, ante
todo, de personas:

Logramos que todos los actores trabajen hacia un mismo objetivo estratégico.
Promovemos responsabilidad y participación activa en cada etapa.
Reconocemos el esfuerzo y enfoque que el equipo aporta al proyecto.
Valoramos los logros individuales y colectivos, manteniendo la motivación y la confianza.
El
lienzo del proyecto
En Confector creemos que un proyecto exitoso se construye con visión, orden y propósito. El lienzo del proyecto integra los elementos clave que permiten alinear expectativas, optimizar recursos y garantizar resultados medibles.
En Confector utilizamos este lienzo como herramienta de gestión estratégica, asegurando que cada proyecto se ejecute con claridad, control y enfoque en resultados.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace un gerente de obra?
Coordina todos los procesos técnicos, financieros y administrativos de la obra. Su función es asegurar que el proyecto cumpla con el alcance, el presupuesto y el cronograma establecidos, protegiendo la inversión del cliente.
¿Por qué es importante contar con gerencia de obra?
Porque evita sobrecostos, retrabajos y retrasos. Un proyecto con gerencia se construye con planeación y control; un proyecto sin gerencia depende del azar.
¿Cuáles son los costos asociados?
El costo de la gerencia es proporcional al valor que protege. Representa una inversión que se traduce en ahorros mucho mayores al evitar desviaciones, fraudes y gastos no previstos.
¿Por qué debo elegir Confector?
Porque integramos metodologías de gestión, experiencia comprobada y un equipo multidisciplinario que acompaña a nuestros clientes de inicio a fin. Nuestra filosofía es simple: inspirar a los equipos y proteger a los clientes.
¿Qué pasa si mi proyecto ya está iniciado?
Podemos incorporarnos en cualquier etapa. Realizamos un diagnóstico inicial para identificar desviaciones y reestructuramos la planeación para alinear el proyecto a tus objetivos.
¿Cómo garantizan que no habrá sobrecostos?
Mediante un control riguroso del alcance, una matriz de riesgos, auditorías constantes y el seguimiento de cambios. La previsión es la clave para mantener el presupuesto bajo control.
¿Qué diferencia hay entre un arquitecto y un gerente de obra?
El arquitecto diseña y ejecuta la parte técnica y creativa. El gerente de obra coordina a todos los actores para que ese diseño se ejecute de forma rentable, segura y dentro de los plazos establecidos.
¿Qué beneficios obtengo al contratar gerencia de obra?
Certidumbre financiera, cumplimiento de plazos, reducción de riesgos, mayor calidad en la ejecución y un ROI más protegido.
¿Cuál es la cobertura de Confector?
Operamos en Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mérida y toda la península de Yucatán, ofreciendo soluciones locales con visión estratégica.
¿Cómo me mantendrán informado del avance?
A través de reportes periódicos, reuniones de seguimiento y nuestro sistema Construction Concierge 24/7, que resuelve dudas y mantiene comunicación constante.
¿Puedo contratar solo supervisión sin gerencia completa?
Sí. Ofrecemos servicios de supervisión y auditoría que validan aspectos técnicos y financieros, asegurando transparencia y control aún si no requieres gerencia integral.
¿Qué pasa si necesito hacer cambios en la obra?
Los cambios se gestionan con un proceso formal de control, evaluando el impacto en tiempo, costo y calidad antes de su aprobación, evitando sorpresas en el presupuesto.
¿Trabajan con proveedores propios o con los del cliente?
Nos adaptamos. Podemos integrar a tus proveedores de confianza o recomendarte aliados de nuestro portafolio, siempre bajo procesos de licitación y análisis de calidad.
¿Qué nivel de participación necesito tener en el día a día del proyecto?
La gerencia se encarga de coordinar todo, pero tú decides el nivel de involucramiento. Nuestro objetivo es que tengas visibilidad total sin que tengas que atender los problemas operativos.
¿Qué sucede al terminar la obra?
Realizamos un cierre técnico y administrativo, entregamos un acta de recepción y documentamos las lecciones aprendidas y mejores prácticas, asegurando continuidad y respaldo a futuro.